Pulgón Grande de la frambuesa

Fuente : koppert.pe

Síntomas y Daños

Los pulgones grandes de la frambuesa no suelen desarrollar poblaciones cuyo tamaño sea lo suficientemente grande para disminuir la cosecha debido a los daños directos provocados al alimentare. El problema principal es que transmiten varios virus de frambuesa.

Únete a nuestros grupos para brindarte mayor información

Aspectos Generales

El pulgón grande de la frambuesa, Amphorophora idaei, es la especie de pulgón más importante en el cultivo de la frambuesa en Europa. Solo se alimenta de frambuesas.

Ciclo de vida y aspecto del Pulgón Grande de la Frambuesa

Los pulgones tienen un ciclo de vida complejo, con adultos alados o no y una gran variedad de colores. En los invernaderos, la reproducción tiene lugar mediante partenogénesis, con hembras vivíparas no fertilizadas que siguen produciendo nuevas generaciones de hembras. Los pulgones mudan cuatro veces antes de alcanzar la madurez. En cada muda pierden piel blanca, delatando así su presencia en el cultivo.

Las hembras no aladas del pulgón grande de la frambuesa miden 2.6-4.1 mm de largo, tienen un color claro a verde amarillento y unas antenas, patas y sifones largos. La cauda es corta y triangular.

Los huevos hibernantes del pulgón grande de la frambuesa se ponen cerca de la base de los vástagos y emergen en primavera. Después de emerger, los pulgones se alimentan sobre todo en el envés de las hojas y empiezan a reproducirse por partenogénesis. Son muy móviles y se dejan caer de la planta si se les estorba. Los pulgones alados aparecen en junio y julio y migran a los vástagos o plantas hospedadoras donde producen pulgones no alados. De octubre a diciembre vuelven a aparecer pulgones alados, que ponen los huevos de invierno.

Carrito
Ingresar

¿No tienes una cuenta?

Tienda
0 Wishlist
0 items Cotización
Mi Cuenta
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?