Blog
Gusano Cabezudo
Fuente : koppert.pe
Saltar a:
Síntomas y Daños
El gusano cabezudo puede atacar y matar árboles aparentemente sanos. Es una plaga grave en la mayoría de los cultivos de fruta de hueso, sobre todo en zonas con veranos cálidos y secos. Una sola larva puede bastar para matar un árbol joven, mientras que unas pocas pueden provocar la muerte de un árbol adulto. Los adultos se alimentan de la corteza de los brotes y ramas más pequeñas. La mortalidad de los árboles a causa de C. tenebrionis se observa sobre todo en las regiones del sur de Europa y de la cuenca mediterránea.
Cómo erradicar el Gusano Cabezudo
Únete a nuestros grupos para brindarte mayor información
Aspectos Generales
El gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis, es una plaga en los frutales de hueso, como ciruela, melocotón, albaricoque, etc., sobre todo en la cuenca mediterránea. Los adultos también se alimentan de otras rosáceas y de árboles frutales subtropicales, como aguacate y mango. El escarabajo está presente en el norte de África, en el sur y centro de Europa, Oriente Próximo y alrededor del Mar Negro y el Mar Caspio.

Ciclo de vida y aspecto del Gusano Cabezudo
Los gusanos cabezudos adultos son escarabajos compactos y planos de un color negro o gris brillante. A bajas temperaturas, el tórax es negro, mientras que en climas cálidos es grisáceo con seis manchas negras. Capnodis tenebrionis mide unos 15-25 mm de largo. Los huevos son blancos, ovalados y miden 1-1.5 mm de largo. El primer estadio larvario mide 3-4 mm de longitud y las larvas más maduras llegan a los 70 mm. Las larvas son blancas con un cuerpo aplanado y con segmentos claros y que se estrecha fuertemente detrás del pronoto, que es muy ancho, redondo y con una placa dorsal parduzca. La cabeza tiene fuertes mandíbulas negras.
Los adultos aparecen en cualquier momento de primavera a otoño. Los que emergen de pupas en primavera solo viven unos pocos meses, mientras que los que lo hacen en verano hibernan. Se alimentan de la corteza de los brotes y ramas más pequeñas. La oviposición solo ocurre a una temperatura superior a los 25ºC y solo en suelo seco. Las hembras suelen depositar sus huevos cerca de la base del tallo del árbol. Las larvas que acaban de emerger pueden localizar raíces a una distancia de 60 cm de su lugar de emergencia, tras lo cual penetran en las raíces y se alimentan en la corteza. El desarrollo larvario dura entre 6 y 18 meses al aire libre. Las larvas realizan largas galerías en las raíces y el tallo, que empiezan siendo estrechas, pero van ampliándose conforme crece la larva, y van dejando detrás los excrementos comprimidos. El sitio preferido para pupar es la base del tallo.